INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO
"BAMBAMARCA"

“Somos una institución educativa de nivel superior que forma profesionales competitivos con visión empresarial y calidad humana, contribuyendo al desarrollo sostenible de la localidad, región y el país.”

“Al 2025 debemos ser una institución educativa de nivel superior, líder de la región con licenciamiento y con carreras profesionales acreditadas, docentes especializados y capacitados, formando profesionales emprendedores, estableciendo alianzas estratégicas con el sector público y privado, promoviendo actividades productivas y de servicios, contando con infraestructura moderna debidamente equipada y asumiendo una responsabilidad social y ambiental.”








RESEÑA HISTÓRICA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “BAMBAMARCA”
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Bambamarca” es una entidad de gestión pública, actualmente brinda servicios educativos de nivel superior no universitaria, fue creado mediante RM.1454-83-ED de fecha 10 de noviembre del año 1983, inicia su funcionamiento en el mes de octubre del año 1984, en las instalaciones del segundo piso del palacio municipal, con las carreras profesionales de : Producción agrícola y producción Pecuaria, siendo su primer director el Prof. LUIS TEOBALDO TAFUR VALERA.
En el año 1985 por gestiones del Director el grupo campesino Chala – Alán nos otorga las instalaciones de la ex casa hacienda Chala, a partir del año 1986 la Institución inicia sus labores educativas en la comunidad de Chala en su local Institucional.
En el año 1986, se fusionan las carreras de Producción Agrícola y Producción Pecuaria en Producción Agropecuaria.
En el año 1987 el Director y el señor SEGUNDO NARVA AGUILAR alcalde del distrito de Hualgayoc logran la creación de un anexo en el distrito de Hualgayoc , mediante RD Nº1882-87-ED ofertando las carreras profesionales de : Electricidad y Metalurgia.
En el año 1989, con RD Nº 1366 -89-ED de fecha 30 de mayo del año 1989, se crea la carrera profesional de ENFERMERÍA TÉCNICA en reemplazo de la carrera de Electricidad, carrera que se ofertó en Bambamarca y en el anexo de Hualgayoc.
En el año 1996, según resolución Directoral No.183, de fecha 10 de abril de 1996 se crea la carrera profesional de Industrias Alimentarias, en reemplazo de la carrera profesional de Producción Agropecuaria.
En el año 1997 se convoca a concurso las direcciones de los Institutos Superiores, haciéndose cargo de la dirección del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Bambamarca” el Profesor WILLY FERNANDO VÁSQUEZ MESTANZA. a partir del 01 de marzo del año 1998.
En el año 2001, luego de un largo proceso judicial se logró la entrega de un terreno agrícola de 14 Has. Para su administración por parte del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Bambamarca” bajo la modalidad de sesión en uso.
En el año 2002 por gestión de la Dirección, se logra un convenio tripartito entra la ONG Ayuda en Acción Perú, la Municipalidad y el Instituto a fin de mejorar la calidad Educativa, a raíz de este convenio la ONG Ayuda en acción nos instala un sistema de riego tecnificado con su respectivo reservorio, la instalación de un establo lechero, una granja de cuyes, una huerta frutícola con plantación de 200 plantas de palta, durazno.
En el 2003, la misma ONG a cargo del Ing. José Felipe Zirena Díaz nos construye un reservorio para agua potable y una batería de servicios higiénicos con sus respectivos posos sépticos.
En el año 2005, mediante gestiones de la Dirección se logra la construcción de un ambiente para laboratorio por parte de la Municipalidad distrital siendo alcalde el Ing. ANTERO EVELIO SAAVEDRA MEDINA.
En el año 2006, con recursos propios se logra la construcción de la segunda planta del ambiente del laboratorio para la sala de cómputo. En este mismo año se logra la REVALIDACIÓN de las carreras profesionales de ENFERMERÍA TECNICA e INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, mediante R.D.No.0530-2006-ED.
En el año 2008, la Dirección logra un presupuesto para construcción de un módulo de seis aulas, un auditorio, un ambiente para la dirección, un laboratorio con su respectivo mobiliario por parte del GOBIERNO REGIONAL.
En el año 2013 mediante un convenio entre el concejo distrital de Hualgayoc y la Dirección de Educación de Cajamarca, en coordinación con el Director del Instituto de Educación Superior Tecnológico “Bambamarca” se logra la ampliación de metas para los anexos de Hualgayoc y Moran Lirio, mediante la RD R No.0161-2013-ED-Caj.
En el año 2014 después de tres años de gestión mediante la RD No.018-2014-MINEDU/VMGP-DIGESUTP DE fecha 07 de marzo del año 2014 se logra la creación de dos nuevas carreras profesionales: Laboratorio Clínico y Mecánica automotriz, siendo el autor del proyecto de creación de dichas carreras profesionales, el Ingeniero Segundo Santisteban Coronado.
En año 2015 en coordinación con el alcalde provincial, el Director y las autoridades de los centros poblados de El Tambo y LLaucán se logra la ampliación de metas para los anexos de LLaucán con la especialidad de Mecánica Automotriz mediante R.D.R.No.3680-2015-ED CAJ, y El Tambo con RDR.No.3696-2915-ED-CAJ con la especialidad de Laboratorio clínico.
Nuestra Institución con el apoyo de la plana Docente, alumnos y padres de familia ha ido creciendo paulatinamente, actualmente cuenta con un taller de Industrias alimentarias medianamente equipado así como también con un tópico para Enfermería Técnica, una sala de cómputo, un laboratorio clínico, un taller de mecánica, asimismo con el apoyo de la Administración y docentes de la especialidad de Industrias alimentarias se ha instalado pozas para criadero de truchas,
Con el apoyo del programa del presupuesto de mantenimiento de locales escolares se ha logrado el mejoramiento de las instalaciones de la antigua casa hacienda, local que se lo utiliza para los ambientes de la parte administrativa de la Institución.
Actualmente nuestra Institución oferta las carreras profesionales de ENFERMERÍA TÉCNICA e INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y LABORATORIO CLÍNICO cuenta con los profesionales acorde con las especialidades.
Los egresados de las diferentes carreras profesionales actualmente se encuentran prestando servicios en los diferentes establecimientos de salud de nuestra provincia, en diferentes empresas de productos alimenticios , ONGs, Talleres de Mecánica Laboratorios del sector público y privados entre otros.
PRIMERA PLANA DOCENTE
– Prof. LUIS TEOBALDO TAFUR VALERA DIRECTOR
– Ing. ANTONIO POSADA FLORES DOCENTE
– ING. JOSÉ RAMIRO DÌAZ CUMPEN DOCENTE
– Ing. WILLY FERNANDO VÁSQUEZ MESTANZA DOCENTE
– M.V. LUCI MARCELA VILLEGAS PUENTE DOCENTE
– Srta. GLADYS AURORA CUBAS MUÑOZ SECRETARIA
Sr. WALTER OSWALDO DÍAZ BURGA PERSONAL DE SERVICIO
Las personas orientamos nuestro comportamiento en función a valores morales, éticos y físicos. Las diferentes instituciones deben socializar la práctica de estos principios y valores con la finalidad de contribuir en la formación de personas de bien, siendo dichos valores los siguientes:
1. IDENTIDAD: Es el conjunto de rasgos propios de las personas para identificarse con la institución a la que pertenece.
2. RESPONSABILIDAD: Es el cumplimiento de compromisos y obligaciones de tipo moral de los integrantes de la comunidad educativa con la sociedad.
3. JUSTICIA: Es la voluntad constante de otorgar a cada persona lo que por derecho le pertenece.
4. RESPETO: Es el principio ético por excelencia que determina la consideración a todos los integrantes de la institución.
5. SOLIDARIDAD: Es el sentimiento que impele a los hombres a prestar ayuda mutua. (empatía)
6. DEMOCRACIA: Es el valor por el cual los integrantes de la institución piensan y actúan con libertad respetando los derechos de los demás.
7. HONRADEZ: Es el valor que implica tener en cuenta lo correcto y el respeto por los bienes ajenos.
8. VERACIDAD: Es la conformidad de nuestros hechos y palabras con nuestros pensamientos.
9. LEALTAD: Es el cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien.
1.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
1.3.1 En lo Académico
a. Brindar formación integral a la juventud, sustentada en el desarrollo de capacidades,
actitudes y en la construcción de sus aprendizajes.
b. Formar Profesionales Técnicos basados en el nuevo Diseño Curricular Básico (Sistema
Modular), capaces de transformar el desarrollo local, regional y nacional.
c. Fomentar en los docentes el uso de técnicas y metodologías activas en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
d. Promover la producción de bienes y servicios de las carreras profesionales mediante proyectos
innovadores y difundirlos a la comunidad a través de la página Web de la
institución y ferias de ciencia y tecnología.
1.3.2 En la Gestión Administrativa
a. Propiciar la participación activa de los agentes educativos y/o comunidad educativa en la
gestión de la institución.
b. Optimizar los recursos humanos, materiales y financieros en función de criterios
pedagógicos y la atención de la demanda educativa.
c. Implementar un sistema computarizado y automatizado de todos los procesos administrativos,
tanto de aplicación externa como interna.
d. Aplicar un sistema de simplificación administrativa y atención personalizada al usuario
interno y externo que permita la máxima eficiencia en la gestión contando para
ello con un personal con vocación de servicio, identificación institucional,
buenas relaciones interpersonales, predisposición al cambio y con práctica de
valores.
1.3.3 En lo Profesional
a. Contar con una plana docente diversificada, capaces de afrontar las necesidades y
exigencias de competitividad en los ámbitos académicos, de investigación,
gestión tecnológica-empresarial, orientación y tutoría profesional.
b. Contar con un equipo de docentes calificados, con la finalidad de transferir
conocimientos en base a los nuevos enfoques, aplicando las metodologías,
tecnologías, y los diferentes procesos productivos de bienes y de servicios.
c. Fomentar en los docentes la capacitación, especialización, actualización,
complementación pedagógica y maestrías relacionadas con la labor docente para
elevar su desarrollo y desempeño profesional.
1.3.4 En lo Institucional
a. Fomentar un proceso técnico de participación en alianzas estratégicas, redes regionales,
ferias de ciencia y tecnología, que contribuyan a mejorar la calidad educativa.
b. Promover lineamientos integrales a través de convenios para proyectarnos como un centro
modelo de la región y facilitador de las mesas de concertación de: “Educación,
empleo y empresa”, de los sectores productivos y de servicio.
c. Consolidar de manera sostenida el liderazgo institucional como centro de excelencia de
formación científica – tecnológica.